Los juegos de realidad alternativa (ARG) son una forma de narración transmedia: una historia desplegada a través de múltiples canales en la que el jugador asume un papel activo. Pero el concepto transmedia va más allá de los ARG: se aplica en producciones cinematográficas, series, videojuegos...
La narrativa tradicional encapsula el relato en un soporte determinado: las páginas de un libro, una película, un videojuego... Pero hay películas que no terminan con los créditos, series que no acaban al final de la temporada y novelas que van más allá de la última página.
Es lo que se conoce como narración transmedia. Star Wars es un buen ejemplo: junto a los largometrajes encontramos libros, videojuegos, cómics y series que no son una simple adaptación de las películas sino que expanden el universo de ficción con nuevos contenidos. Algo similar sucede con algunas series televisivas que tienen su continuación en otros medios: redes sociales de los personajes principales, contenido extra en la web oficial, eventos en el mundo real... El mismo concepto se aplica a menudo en marketing e incluso en algunas campañas políticas.
Para entenderlo un poco mejor le hemos preguntado a dos expertos: Borja Legarda, profesor de Narrativa transmedia en el Centro Superior de Diseño Kunsthal (Bilbao), y Luis Alcázar, director creativo en El Cañonazo. Estas son sus respuestas...